miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Rutina? ¡No, gracias!







La oreja de Van Gogh







¡Hola!

Vivo en Donostia desde hace 5 meses y para mí es bastante raro llevar mi vida en una ciudad tan pequeña… la rutina no me gusta para nada y aqui ¡PARECE inevitable! Razón por la que desde hace algunos meses busco algo diferente que hacer que ir cada semana a los mismos bares donde van todos! He descubierto, por ejemplo, que hay un montón de conciertos, también gratis, en toda la ciudad (según la música que tocan, cambian los lugares); hay un festival ahora mismo que se llama “47 Heineken Jazzaldia” y algunos grupos tocan muy muy bien :) (tenéis que saber que junto a la playa de la Concha está la segunda escuela de música más importante ¡de todo el País!). También en el Kursaal hay conciertos de cada tipo de música, a veces muy baratos y de grupos y DJ famosos aquí y ¡en el mundo! Si te gustan las cosas serias, hay un teatro donde está el Victoria Cafè (la discoteca donde se va cada miércoles) con una programación muy larga. Una vez fui con algunos amigos al Club Victoria Eugenia donde escuchamos tocar a cincos chicos superguay;) del Musikene, ¡nos encantaron! Será que yo toco también, pero la música en vivo, ¡me rapta! Si queréis, vamos juntos la próxima vez :)





Sala Club Victoria Eugenia




la escalada


Hola,
mi nombre es Christina y soy una chica de Austria, así, casí es obligada ser una aficionada de las montañas.
Por eso me gustaría escribir sobre un de mis hobbys - la escalada.
Aprender la escalada es un proceso, empecé hace 8 años. Al principo es un poco difficil, porque tienes que hacer de tripas corazón, en particular a la altura. Adémas es muy importante siempre escalar con "tres puntos", significa que o tienes dos manos y un pie o un mano y dos pies en el acantilado, otra vez lo puede ser muy peligroso. Peró normalmente, si te vas a un parque de la escalada, hay marcaciónes con el grado de dificultad, y después te ayudan encontrar la ruta más conveniente. Hay grados de dificultad entre 1 y 11, 1 es el grado más facil.
Adémas hay técnicas diferentes, por ejemplo no soló se puede ir con cuerda, también hay un tipo, que se llama "boulder". Si lo haces, no usas una cuerda - peró también no subes arriba una altura de 3 metros y tienes una protección (por ejemplo una esterilla), que "salvate" en el suelo. 


Entonces, he pensado, que el Pais Vasco con sus montañas es un sitío estupendo para hacer excursiónes y he mirado unas posibilidades en Internet. Cerca de San Sebastian por ejemplo, hay unas piedras impresionantes en el sur de la ciudad Hondarribia. No está lejos, soló 20 minutos en tren!


Alo mejor es posible, encontrar otras personas que también tienen entusiasmo de este deporte o quizá una persona que tiene una recomendación?! 

Me encanta mucho leer de vosotros! 

Agur,
Christina :-)

Paseo en Bilbao

Bilbao es la ciudad más grande del País Vasco y la capital de Bizkaia.
El fin de semana pasado fui a Bilbao y ahora voy a presentar algunos bonitos lugares.
Empezamos en el Casco Viejo a la catedral de Santiago, el exterior es muy bonita. Enfrente de la catedral hay una plaza con muchos cafés, un lugar perfecto para disfrutar el sol.
Ahora vamos más al sur, con pequeñas y estrechas calles, con muchos puestos de venta. Hay siete caminos paralelos, que son comparables.
Justo antes del río está el Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de España. Aquí se puede comprar pescado, carne, frutas y verduras en tres plantas, se merece una visita.
Entonces vamos en la dirección del Museo Guggenheim, todo el tiempo cerca del río. En el camino, vemos varios puentes interesante.
El Museo Guggenheim es una construcción especial. En buen tiempo se puede pasar mucho tiempo, solo para mirar.
Al final de la gira vamos a la Plaza Moyúa. En las calles que rodean la Plaza hay muchas oportunidades para va de compras y para comer también.
Que quiere conocer la vida nocturna de Bilbao, debe ir al Casco Viejo.

¿Hay más lugares en Bilbao, que están ostentoso?

martes, 6 de marzo de 2012

Puente de Vizcaya

Porque tenemos un montón de estudiantes de arquitectura voy a presentaros el Puente de Vizcaya. En España el Puente es popular por el nombre „Puente Colgante“ en referencia a su construcción única. Es el Puente más viejo de esa arquitectura y fue construido por el ingeniero francés Ferdinand Arnodin entre el año 1890 y 1893. El puente tiene 61 metros de altura y 160 metros de longitud. Se trata de un puente colgante con una barquilla transbordadora para el transporte de vehículos y pasajeros. La barquilla transporta a las personas de Portugalete a Getxo sobre la ría de Bilbao. La construcción especial hacía falta para enlazar los pueblos a ambas orillas de la ría pero sin bloquear el tráfico marítimo. Era genial en esa era. En 1937 el puente fue destruido en la Guerra civil española, como todos los puentes sobre la ría, por los vascos para atajar la marcha delante de las tropas de Franco. El puente fue reconstruido y finalmente puesto en servicio nuevamente, en 1941.

El 13 de junio de 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.




Si conocéis más monumentos históricos o construcciones interesantes, ¡escribidme!

La película "The artist"


Quería hablar de una película francesa que ha salido este año y que ha ganado muchos premios Oscar, Cesar y premios artísticos. “The artist” es una comedia romántica de Michel Hazanavicius que hace un homenaje al cine mudo a la vez que relata el impacto que tuvo la transición al sonido.
La película se desarrolla en Hollywood, en 1927: George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe, pero la llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y le lleva a caer en el olvido, mientras la joven Peppy Miller empieza a ser muy famosa.

Me parece interesante ver a esta película porque es internacional, es muda, entonces no tiene palabras, lo que permite que personas de diferentes países la vean juntos. Además es un viaje en el tiempo porque conduce a los espectadores a mirar de una nueva manera pero, paradójicamente, de una forma antigua. Entonces esta película en blanco y negro, sin sonido ¡es muy moderna!

lunes, 5 de marzo de 2012

Programa tándem

Hola a todos:

Ayer yo me encontré por primera vez con mi compañera de tándem. La idea del programa tándem es que dos personas que estudian la lengua materna del otro se encuentran periódicamente (por ejemplo, una vez por semana) para aprender la lengua. Es una forma de aprender muy abierta y al mismo tiempo tienes la posibilidad de conocer mejor la cultura de la otra persona. También es una forma de aprender autónoma, cada uno es responsable de su proceso de aprendizaje y cada uno puede decidir cuánto tiempo quiere invertir aparte de los encuentros. No hay exámenes o una persona que controla tu proceso. Mi compañera de tándem es una chica de un pueblo cerca de Donostia, ella tiene la misma edad que yo y estudia arquitectura en la universidad. Ella es una chica muy simpática. Claro, al principio fue un poco raro encontrarse con una persona ajena, pero después de poco tiempo conversamos muy bien, en parte en alemán y en parte en castellano. Pienso que el programa tándem es una buena posibilidad para conocer gente de aquí, lo que me parece un poco difícil en la vida cotidiana.

domingo, 4 de marzo de 2012

¡Hola a todo el mundo!


Voy a escribir sobre los parques de San Sebastián. En enero visité muchos. La mayoría están en el sur. Los parques más céntricos son Parque de Miramar parkea, Parque Basoerdi y Parque Christina Enea. Me gusta más el Parque Christina Enea. Está cerca de Estación “Renfe” y Gros. El Parque tiene 10 ha. Así es grande y está bien para pasear con poco tiempo. No necesito mas grande. En el centro de Parque hay un edificio y pavos reales.

Otros Parquse másal sur son más grandes, por ejemplo el Parque de Aiete, con una buena vista sobre la ciudad, no solo al mar, sino también a las montañas, o el Parque Miramon y Parque Lastuene, los dos cerca del Hospital. Puedes ir a pie o ir en autobús a los parques. Son fantásticos para pasear sin destino.

Probadlo una vez.

Buen domingo
Hasta mañana